up arrow

Conceptos de innovación: Los 10 tipos de innovación de Doblin

¿Cuántos tipos de innovación existen?

Seguro que has oído un montón de categorías

“Oficialmente”, según el Manual de Oslo, existen 4 categorías:

  • Producto
  • Proceso
  • Comercialización
  • Organización

Aunque más adelante se añadió la innovación en modelo de negocio

También se habla de innovación tecnológica y no tecnológica, según su base

O de innovación incremental, adyacente, radical y disruptiva, según su impacto

Vamos, un lío

En este post me he centrado en una de mis categorías favoritas, los 10 tipos de innovación de Doblin.


El origen de los tipos de innovación de Doblin

Uno de las clasificaciones más interesantes de los tipos de innovación es la desarrollada por Larry Kelley.

El origen de este concepto es un estudio realizado por técnicas de patrones en 1998! (parecido al que desarrolló Álex Osterwalder para definir los patrones de modelos de negocio).

Y en él identificó 10 áreas en las que se puede innovar y representan los famosos 10 tipos de innovación de 10 Doblin.

Este estudio lo llevó a un libro que puedes comprar en Amazon

(solo en inglés, as usual…)

Actualmente Doblin forma parte de la consultora Deloitte

Para mí lo más interesante, es que estas 10 áreas representan 10 oportunidades para explorar nuevas soluciones y nuevas ideas.

Yo las utilizo para definir los retos de innovación de mis clientes (y de Innolandia.es). Al final del post te explico cómo puedes hacerlo en tu empresa.


La organización de los tipos de innovación

Kelley agrupó los 10 tipos de innovación en tres bloques o categorías, como puedes ver en el gráfico:

tipos de innovación

Configuración

Todo lo que tiene que ver con la estructura de la organización

Es la parte interna, que refleja la innovación en procesos, en métodos organizativos y en modelo de negocio.

 

Oferta

En este apartado se incluyen las innovaciones en producto tradicionales.

Las oportunidades que tenemos de presentar ofertas diferentes en el mercado.

 

Experiencia

Este último apartado incluye una combinación de innovación en producto y en marketing.

Cómo podemos diferenciarnos en la experiencia que ofrecemos a nuestro cliente.

Vamos a revisar en detalle cada uno de estos 10 tipos de innovación.


Explorando áreas con potencial de ideas innovadoras

#1 Modelo de negocio

Cuando se habla del modelo de negocio, no se refiere canvas de Osterwalder, sino a la relación entre los 3 elementos finales del canvas:

  • El modelo de ingresos
  • La estructura de costes
  • El beneficio que se obtiene de aplicarlo

Mi opinión personal, basada en la experiencia, es que cuando tocas alguna de las cajas del lienzo de modelo de negocio, el resto se van a ver afectadas.

Así que te si te propones innovar en tu modelo de precios, vas a tener que cambiar otras cosas en el modelo de negocio global.

#2 Network – Red externa

Esta es quizás uno de los tipos de innovación más de moda actualmente

Cómo puedes innovar en la relación con alianzas y redes con el exterior y tiene mucho que ver con aplicar una estrategia de innovación abierta.

2 ejemplos muy aplicables:

  • Las grandes multinacionales están innovando en crear ecosistemas para atraer start-ups con tecnologías disruptivas que les permitan explorar innovaciones radicales
  • Los pequeños consultores están creando alianzas para ganar proyectos de gran tamaño, ofreciendo ventajas diferenciales. En Innolandia.es lo estamos haciendo y me ha permitido acceder a clientes impensables de otra forma.

#3 Estructura organizativa

Cada vez más se buscan estructuras planas, con menores jerarquías y más trabajo colaborativo

Porque en un mundo en el que vienen los robots a sustitutir todo el trabajo repetitivo, la gran diferencia está en los intangibles y en los nuevos modelos de estructuras organizativas

El talento será la gran diferencia entre unas empresas y otras.

Y lo importante no es atraerlo, sino retenerlo.

Te recomiendo echar un vistazo a este artículo de Futurizable , donde se exploran modelos organizativos innovadores.

#4 Los procesos internos

Optimizar los procesos ha sido quizás uno de los tipos de innovación habituales de muchas empresas.

Siempre hay que reducir costes, para mantener los precios, ante los incrementos de precios de las materias primas. Quizás te suenan algunas herramientas, como Lean Manufacturing o Six Sigma.

Es lo que Xavier Ferrás denomina la innovación higiénica (necesaria para mantenerse, pero no suficiente), porque el impacto es reducido: es innovación incremental en la mayoría de los casos.

La oportunidad para mí ahora está en aplicar las tecnologías disruptivas para flexibilizar las operaciones y la eficiencia.

Todo lo que tiene que ver con la transformación digital y la industria 4.0 , en procesos industriales.

#5 Producto

Es la innovación por excelencia, la más conocida y la que sale en los periódicos.

Cómo puedo ofrecer algo diferencial y rápido al mercado.

De nuevo, la aplicación de todas las tecnologías disruptivas es la palanca clave para desarrollar estas soluciones, partiendo siempre de las necesidades del usuario.

Enfoque Design Thinking!

En un mundo de consumo de servicios, una oportunidad interesante es “productizar” servicios, ofrecer paquetes cerrados de servicios. Algo que se está haciendo cada vez más en consultoría en USA

En Innolandia.es he realizado diferentes experimentos con este modelo.

#6 Plataforma o sistema

Henry Chesbrough explica en su libro “Innovación de Sistemas Abiertos”, que el mayor impacto en la innovación en servicios es a través de las plataformas

Las plataformas permiten crear ecosistemas, sobre los que se generan nuevos productos o servicios, creando comunidades de personas con intereses comunes que ofrecen y compran.

Los ejemplos de iTunes a Amazon Store pueden inspirarte para generar ideas innovadoras.

#7 Servicio – Asistencia

Igual que otros tipos de innovación en producto podrías pensar en productizar servicios, puedes hacer lo contrario

Servitizar productos

Otro palabro interesante

Se trata de generar “capas de servicios” sobre el producto, para hacerlo más diferencial, agradable.

Piensa por ejemplo en las modas de panaderías delicatessen que están surgiendo. Es una forma de darle mayor valor a un producto clásico, como una barra de pan.

#8 El canal

Cuando estudiaba en la Universidad nos diferenciaban entre diferentes tipos de canales.

Luego apareció en canal online, separado del canal físico, la tienda.

Pero a día de hoy ya no existe esa separación.

Vivimos en un mundo “omnicanal”, en el que todos los posibles canales se integran en uno para ofrecer una experiencia única al usuario.

Para este tipo de innovación puedes explorar dos vías:

  • ¿Cómo integrar la experiencia del cliente para que sea consistente en todos los puntos?
  • ¿Cómo ayudar a nuestro canal (la tienda, la gran superficie) a ofrecer una experiencia de cliente innovadora, aplicando tecnologías radicales?

#9 Marca

Entramos en el mundo de los intangibles

Cuanto mayor sea el impacto emocional de un producto o servicio, más tendremos que volcarnos en las herramientas intangibles y en los valores de la marca

Seguro que te vienen a la cabeza muchas marcas donde lo que compras no es un producto o servicio, sino la relación con la marca.

Desde productos básicos como Coca-Cola (0,6 € /lata) a un Ferrari.

Y un punto interesante: no sólo se trata de innovar en branding externo sino también en lo que se llama el employer branding (hacer atractiva la empresa para los empleados).

Las grandes consultoras están creando programas de antiguos trabajadores “Alumni”, para fomentar el orgullo de pertenencia, aunque trabajes en otra empresa.

#10 Customer Engagement

Uno de los tipos de innovación más complejos de conseguir es el vínculo emocional con la empresa.

Que alguien se convierta en fan (o evangelista) y que no sólo compre y recompre tu producto, sino que sea capaz de venderlo a otras personas por ti.

Yo he vivido esta experiencia personalmente con 2 marcas: con U2 y con Disney.

En los dos casos se ha producido un encaje de mis valores con los suyos, de tal forma que me da igual el precio (bueno, tampoco me vuelvo loco)

  • Disfruto de cualquier contacto con la marca (redes sociales, tiendas, productos)
  • Compro todos los nuevos productos
  • Les hablo a mis amigos de esos productos

Sólo para que te hagas una idea de qué tipos de innovación puedes hacer en este campo, Disney tiene su propia consultora para diseñar experiencias emocionales Disney Imagineering


¿Cómo puedes aplicar estos tipos de innovación en el mundo real?

Aunque te he explicado temas conceptuales, quiero terminar el posts con aplicaciones prácticas.

De esas que mañana puedas poner en marcha en tu empresa o con tus clientes.

Yo aplico los 10 tipos de innovación de Doblin en tres momentos concretos

#1 Para diseñar estrategias de innovación

Cada uno de los 10 tipos de innovación suponen una línea de trabajo para conseguir tus objetivos.

¿Vas a buscar ideas referidas a producto o a branding o a la red de colaboración?

Una de las preguntas que debes responder en tu plan estratégico de innovación es hacia qué tipo de innovación te vas a orientar.

#2 Para definir retos de innovación

Puedes centrar la búsqueda de ideas más concretamente, lanzando retos sobre cada uno de los tipos de innovación de Doblin.

Un par de ejemplos de retos reales:

  • ¿Cómo podríamos desarrollar nuevos servicios de asistencia que refuercen nuestros productos?
  • ¿Cómo podríamos crear una experiencia omnichannel para nuestros clientes?

#3 Para generar ideas innovadoras

En otro post te explicaba el modelo de generación de ideas disruptivas del MIT ,  combinando o sustituyendo diferentes elementos de una solución.

Pues también puedes hacerlo aquí: ¿por qué no combinar 3 o 4 tipos de innovación diferentes para generar soluciones realmente disruptivas?

No te digo que sea fácil, pero cuando más diversa sea la combinación de elementos, más radical será la idea.

Los conceptos, como los tipos de innovación de Doblin, nos ayudan a explicar ideas complejas y cómo funcionan la innovación. Pero lo importante de verdad es cómo llevar esos conceptos a la práctica del día a día del innovador.

Si te ha gustado, compártelo en las redes sociales.

Los comentarios están cerrados.

* indica que es obligatorio