
Hace tiempo que no hago una recopilación de los posts de innovación más leídos.
Y hoy puede ser un buen momento.
Porque hoy hace 9 años que publiqué el primer post.
Y aquí estamos.
530 posts y 2 ebooks después
3 diseños.
Los dos primeros los hice yo mismo en wordpress.
El último es de mis amigos de Grupo Enfoca.
Mira.
Muchas personas y lectores (especialmente otr@s consultor@s) me preguntan cómo puedo seguir escribiendo todas las semanas.
Y la única respuesta que encuentro es que me gusta hacerlo.
Escribir para mí es un hobbie.
No me cuesta ponerme a teclear.
Y esa es la clave real. Que me gusta.
Además, también tengo un método.
Porque Igual que innovar, 500 posts no surgen por casualidad 😉
El blog es un poco como mi diario personal en esta aventura apasionante de ayudar a profesionales de la innovación.
Siempre he intentado compartir contenidos que te ayuden en tu día a día de innovador.
Con mi punto de vista muy personal, pasado por la práctica real.
Desde las trincheras, que dice mi amigo Javier García, de Sintetia.
El blog está dividido en varias categorías, que siguen el modelo de la pirámide de innovación, que explico en el Manual mínimo viable de innovación.
Puedes verlas en la barra de la derecha
- Qué es innovación
- Herramientas de innovación
- Gestión de proyectos
- Sistema de innovación
- Cultura innovadora
- Productividad personal
- Innovar en consultoría
- Innolandia Making off
Ahora que ya estamos en situación, vamos con los mejores posts de innovación de este año raruno.
Los que habéis leído más la comunidad de Innolandia.
El TOP10 de posts de innovación 2020 en Innolandia
#1 10 herramientas para innovadores probadas con éxito
Este post es como un índice resumen de mis herramientas de innovación favoritas y más importantes.
Desde la parte estratégica a la gestión ágil de proyectos.
Haz click para leer el post >>
#2 Design Thinking a fondo: prototipar
Hace un tiempo escribí la serie “Design Thinking a fondo”, donde dediqué 6 artículos a repasar las fases del modelo de la d.school de Stanford que aplico en Innolandia.
Este post, top2, resume cómo aterrizar ideas de bombero en prototipos reales para mostrar a los usuarios.
Haz click para leer el post >>
#3 11 técnicas para realizar tu prototipo en 24 horas
Siguiendo con tangibilizar las ideas, el tercer post más leído sigue hablando de técnicas de prototipado de baja fidelidad.
Concretamente 11. Los que Steve Blanck define para hacer en menos de 24 horas con menos de 100 €.
Haz click para leer el post >>
#4 Guía de Design Thinking para dummies (versión 2016)
Este es el post más leído de la historia del blog, con 69.000 visitas desde que lo publiqué en 2016!!!
Fue un pelotazo en su momento, pero estoy en proceso de revisarlo, porque hay algunos contenidos que han evolucionado con la práctica.
Haz click para leer el post >>
#5 Los 10 tipos de innovación de Doblin
Aunque la definición “oficial” de innovación del Manual de Oslo recoge 5 categorías, yo me siento muy cómodo con el modelo de Doblin.
Lo utilizamos para identificar áreas de oportunidad de innovación.
Un post sobre conceptos de innovación imprescindible.
Haz click para leer el post >>
#6 Caso práctico de innovación en servicios: Legis Asesores
Dentro de lo que me permite la confidencialidad con los clientes, me gusta escribir sobre casos concretos en los que he trabajado.
Es una forma de hacer retrospectiva y aprender.
En este post explico cómo transformamos el modelo de negocio de una asesoría de empresas tradicional en mitad de la crisis de 2014.
Totalmente vigente en la actualidad.
Haz click para leer el post >>
#7 Cómo medir la innovación empresarial sin traductor simultáneo
Un post de mucha actualidad en los últimos meses.
Ya sabes, lo que no se mide, no se puede gestionar. Y cada vez es más necesario contar con una contabilidad de la innovación, para que te tomen en serio.
Poner números encima de la mesa.
Haz click para leer el post >>
#8 Cómo hacer un plan estratégico de innovación en una semana
Precisamente ahora es el momento de plantearse la estrategia de innovación de la empresa.
El contexto ha cambiado y es necesario identificar en qué áreas poner el foco y cómo hacerlo.
Para profundizar en detalles, en los últimos meses estoy publicando la serie “innovaciónenmodelosdenegocio”.
Haz click para leer el post >>
#9 Innovación en servicios: adecuando la capacidad operativa
Este es el post más antiguo del top10, escrito en… 2012!!!!!
Está centrado en la innovación en servicios, que fue mi foco inicial en Innolandia y hablo de 4 estrategias sobre cómo innovar para expandir la capacidad operativa.
Casualidades, ahora es un concepto con el que trabajo mucho cuando definimos las estrategias de innovación
Haz click para leer el post >>
#10 Mega guía para diseñar servicios en un mundo post covid
Y el último post del top10 de los más leídos ya tiene que ver con la pandemia.
Para aportar mi granito de arena en la recuperación, preparé una mega guía de 2.500 palabras sobre cómo rediseñar servicios en un contexto COVID, con todas las herramientas necesarias.
Seguro que le puedes sacar mucho jugo
Haz click para leer el post >>
BONUS track: Mis posts “externos” en 2020
Tengo la suerte de que a veces, me invitan a escribir en otros sitios.
Son otro tipo de artículos, habitualmente más teóricos que los que publico en el blog.
Estos son los que he escrito en 2020
#1 “Muchas empresas y consultores viven del teatro de la innovación”
Entrevista en Sintetia, con Javier García, sobre el libro Manual mínimo viable de innovación. A mitad del confinamiento, en mayo.
El título lo dice todo.
Haz click para leer el artículo >>
#2 Lecciones del pasado para empresas post COVID
De nuevo en Sintetia escribo sobre el estudio que hicimos durante el confinamiento para entender qué pasó en la crisis de 2012 con las empresas y modelos de negocio.
Y qué podemos aprender de ahí.
Sí, la innovación (en modelos de negocio) fue la solución.
Haz click para leer el artículo >>
#3 El sueño de una noche de verano: Cómo gestionar (eficazmente) 140.000 millones
Gracias a Eugenio Mallol [link a LinkedIn], tuve la oportunidad de escribir en el portal Innovadores by Inddux, actualmente en el portal D+I de El Español.
Proponía un enfoque de diseño de abajo arriba para preparar los proyectos que presentar a los fondos europeos.
Parece que no me están haciendo mucho caso 😉
Haz click para leer el artículo >>
Si te ha gustado, compártelo en redes sociales.