Hace unas semanas que terminé el libro de «El viaje de la innovación» de Carlos Domingo, ex-presidente de Telefónica Digital y ahora fichaje galáctico de una empresa de telecomunicaciones árabe.
Es uno de los libros que te recomiendo de la biblioteca de Innolandia.es y creo que es de los imprescindibles para los profesionales de la innovación.
El libro plantea la similitud entre la gestión de la innovación y los viajes. A partir de ahí se recorre todos los procesos y herramientas necesarias para desarrollar la innovación en las organizaciones, aunque muy centrado en la innovación en nuevos productos o servicios:
- empezando por definir la innovación y sus diferentes acepciones,
- escoger las ideas,
- definir el modelo de negocio para llevar a cabo de la idea de forma rentable
- el equipo de innovación
- el proceso de desarrollo de producto
- la gestión de la innovación abierta y las alianzas
- corregir fallos y redefinir la estrategia
- la innovación en grandes empresas (y sus problemas)
- cómo medir los resultados de la innovación
Y como buen innovador tecnológico que es, Carlos incluye en cada capítulo un resumen del mismo a través de 10 tweets. Curioso e interesante.
Reflexiones sobre «El viaje de la innovación»
Reconozco que «El viaje de la innovación» me ha enganchado. Sobre todo es porque comparto muchas de las opiniones de Carlos y algunos de sus mensajes son los que me habéis leído habitualmente en el blog. Así que encantado de coincidir con una persona de este nivel.
Aquí van 25 citas subrayadas en el libro y que comparto a pies juntillas. Al lado tienes algunos links a otros posts en los que he hablado del tema.
- Creo que la innovación se puede hacer de forma sistemática y siguiendo un método. Leer más…
- Mucha gente la desconoce (la innovación) y suele actuar más por intuición, por impulsos o incluso a partir de su propia experiencia. Leer más…
- El mundo empresarial es mucho más competitivo (…) Las empresas se han dado cuenta que no pueden vivir solo de reducir costes (…) La velocidad a la que las innovaciones aparecen y se masifican es cada vez mayor. Leer más…
- Las metodologías y herramientas sirven para conseguir incrementar la probabilidad de llevar a cabo una innovación con éxito. Leer más…
- No todos los emprendedores son necesariamente innovadores. Leer más…
- La innovación en producto, apoyada en la innovación tecnológica, suele ser la más sostenible en el tiempo.
- Una innovación disruptiva (…) cambia radicalmente la forma de producir, distribuir y consumir (el producto o servicio). Leer más…
- Para que una innovación tenga éxito debe satisfacer una necesidad latente (cliente), debe ser factible construirlo y disponer de la tecnología (I+D) y debe contar con un modelo de negocio que genere beneficios. Leer más…
- Cuando estéis pensando en sobre qué innovar, lo más importante es detectar si de verdad con nuestro nuevo producto, tecnología o servicio estamos resolviendo un problema no resuelto para un número de usuarios suficientemente amplio.
- La innovación centrada en el usuario no pregunta, sino que observa sus comportamientos y experimenta (Design Thinking). Leer más…
- Para evaluar lo adecuado de una idea, debemos analizar si es importante el problema para nuestros clientes y cuánto y qué gravedad supone no poder realizar la tarea adecuadamente. Leer más…
- Muy pocas empresas invierten en innovar en su modelo de negocio. Leer más…
- La innovación es un proceso que depende más de las personas que de cualquier otro elemento. Leer más…
- Cinco de las seis características de las personas innovadoras se pueden adquirir con formación y práctica. Leer más…
- Los equipos innovadores suelen tener una composición de perfiles muy heterogéneos y multidisciplinares. Leer más…
- Debemos dejar el Excel y Powerpoint, salir de la oficina, entrando en contacto con nuestros clientes, canales y creando las primeras versiones de nuestro producto o servicio para poder recabar su opinión sobre el mismo y validar nuestras hipótesis. Leer más…
- Los procesos de innovación suelen ser más complicados de lo que parece (…) y deberíamos seguir un proceso más hiterativo y más centrado en el cliente y no tanto en el producto. Leer más…
- Al innovar (…) muchas de nuestras hipótesis de partida son falsas.
- Ya no es posible acometer determinados proyectos de innovación en solitario. Leer más…
- Debemos plantearnos con quién y de qué forma conviene innovar para aprovechar las oportunidades de la colaboración y ser capaces de vencer los riesgos de fracaso. Leer más…
- El paso más complejo es, una vez que se ha conseguido desarrollar una tecnología, suele ser el que va desde la introducción comercial a la adopción masiva. Leer más…
- Tenemos que recompensar e incluso celebrar, los fallos inteligentes, ya que manda un mensaje muy potente a la organización sobre el tipo de comportamientos que queremos. Leer más…
- Solo la innovación sostenida permitirá a las empresas continuar creciendo y siendo competitivas. Leer más…
- Las grandes empresas debe crear unidades funcionales autónomas con procesos y recursos completamente diferentes y enfocados a la innovación. Liderados por perfiles diferentes y con los procesos e incentivos adecuados para el trabajo a realizar. Leer más…
- El retorno de la inversión en innovación se calcula comparando los beneficios obtenidos de la comercialización de los nuevos productos o servicios contra la inversión en I+D y otros gastos directos derivados de los mismos. Leer más…
¿Qué te ha parecido? ¿Estás de acuerdo? Espero tus ideas en el hilo de comentarios.
[hr]
[box size=»large» style=»rounded» border=»full»]Si eres un@ profesional de la innovación, suscríbete a Innolandia.es. Recibirás completamente gratis un curso de Innovación en servicios. Información y servicios online de altísima calidad prácticos y útiles para que seas más productivo en tu trabajo. 100% sin spam.[/box]
[hr]
+ Innovación
[related_posts limit=»3″ image=»30″]